Las Lechugas Acuáticas
- Taldearen izena
- Los Hidropónicos
- Taldekideak
-
- Nekane Arteta Berrio
- Juan Pablo Fernández Calderón
- Itziar Miguéliz Bariáin
- Alex Navarro González
- Irakaslea / tutorea
- Esther Andión Ibañez
- Ikastetxea
- IES Barañain
- Maila
- dbh1
- Herria
- Barañain
- Probintzia
- Nafarroa
- Hizkuntza
- Castellano
- Lanaren eremua
-
- Biologia / Geologia
- ingurumena / Ekologia
- Proiektu mota
- Ikerketa proiektua
- Proiektuaren txostena
-
Deskargatu — 546 KB
Ikertzaileen balorazioak
Rebeca Diez-Alarcia
Medicina y Enfermería
UPV/EHU
¡Hola, chicos! ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Después del confinamiento domiciliario del año pasado por culpa de la pandemia de COVID19 hemos sido muchos los que nos hemos dado a la horticultura casera… así que me parece que habéis elegido un tema muy interesante.
El cultivo hidropónico no es fácil cuando se hace de manera casera desde el principio, así que enhorabuena por los resultados que habéis obtenido. Lo único que me ha llamado la atención es que en el caso de la parte verde de la lechuga (que es al final lo que se come…) parece que el crecimiento si es mayor en el cultivo en tierra. Habría que revisar eso…
Por otro lado, me ha gusto mucho la propuesta de demostrar de nuevo la hipótesis con otras plantas que tengan mayores requerimientos nutricionales que las lechugas. ¡Ya tenéis idea para el año que viene!, ¿no?
Espero que os haya gustado este de aplicar el método científico a resolver problemas del día a día, os doy de nuevo mi enhorabuena por el tema del proyecto, y por lo bien que está vuestro informe.
Cuidaos mucho.
___
Juan M Gutierrez-Zorrilla
Química Inorgánica UPV/EHU
Enhorabuena por vuestra idea tan actual y novedosa, probablemente el futuro de la alimentación de una humanidad creciente tenga que pasar por una agricultura de este tipo.
El video está perfecto. Los objetivos hipótesis, resultados y conclusiones del proyecto están perfectamente plasmadas en vuestro informe.
Un excelente trabajo.
__
Daniel Martinez-Tong
UPV/EHU Facultad de Quimica
Hola, Grupo Los Hidropónicos. El uso de agua, en vez de tierra, para cultivar plantas es un tema muy importante hoy en día. El reto fundamental de esta tecnología está en el escalado para uso en grandes áreas.
El experimento está bien diseñado y los resultados están presentados de forma correcta, usando tanto gráficas como tablas. Me gusta que hayan encontrado que estadísticamente las lechugas hidropónicas hayan tenido más peso. ¿Creéis que se debe a un mayor contenido de agua debido al método de crecimiento? En un futuro, si seguís con este proyecto, sería muy interesante intentar evaluar la calidad nutricional de las lechugas en función de su método de cultivo.