Neurocitos: Cómo reacciona nuestro cuerpo ante diferentes acciones
- Taldearen izena
- Neurocitos
- Taldekideak
-
- Emma Gancedo None
- Maitane Moja None
- Aitziber Lopez None
- Irakaslea / tutorea
- Inma Lorda Lorda
- Ikastetxea
- Colegio Nuestra Señora del Carmen
- Maila
- dbh4
- Herria
- Bilbao
- Probintzia
- Bizkaia
- Hizkuntza
- Castellano
- Lanaren eremua
-
- Biologia / Geologia
- Fisika / Kimika
- Osasuna
- Proiektu mota
- Ikerketa proiektua
- Proiektuaren txostena
-
Deskargatu — 97 KB
Ikertzaileen balorazioak
José Ramón Pineda Martí
Facultad de Medicina y Enfermería
UPV/EHU
Hola chicas, el confinamiento provocado por las medidas de seguridad de ésta pandemia nos ha trastocado los planes iniciales a tod@s, alterando la posibilidad de realizar proyectos como inicialmente habíamos pensado. Como investigador y evaluador colaborador-externo de proyectos de la agencia estatal de investigación, tengo algunas recomendaciones para que vuestro proyecto tan interesante pueda ganar muchos puntos de cara al futuro:
Tened en cuenta que los detalles importan, es decir, tratad de numerar las hojas y que el enunciado de cada apartado esté al principio de página y no al final. En la introducción hay que explicar la información previa que conocéis que da pie a pensar que vuestra hipótesis se basa en unos conocimientos previos. Las distintas preguntas que hacéis, se podría tratar de fusionar y juntar en una pregunta más general como (por ejemplo): “El distanciamiento físico debido a las medidas de prevención de la covid-19 ¿podría provocar variaciones hormonales responsables de alterar el comportamiento neuro-psicosocial y aumentar el riesgo de manifestar o exacerbar conductas típicas de enfermedades mentales?“ (a que suena mejor? ;-) ). Respecto a la hipótesis, atención! Recordad que es una pregunta (no una opinión) y para formular ésta pregunta no hace falta haber hecho ni tenido ningún resultado previo (¡por eso son preguntas que tratamos de responder!). Evidentemente, tenéis razón en que los sentimientos y emociones son reacciones neuroquímicas en las que las hormonas y regiones cerebrales específicas tienen un gran protagonismo. Eso ha permitido que sobrevivamos como especie durante miles de años ¡¡imaginad cuan interesante es vuestro proyecto!!
Seguid trabajando en los formularios para realizar las encuestas y no dudéis en contactarme si os surge alguna duda. Mucho ánimo y adelante!!
___
Unai Silvan
BCMaterials
Quizá hayáis oído que los científicos lo somos de manera vocacional, y es verdad que muchas veces lo que nos lleva a investigar sobre un determinado tema, es nuestro interés personal. Veo que vosotras estáis muy interesadas en el tema de vuestro proyecto y creo que eso es muy importante! Y además habéis comprendido la importancia que tienen las emociones durante la época que nos ha tocado vivir. Enhorabuena!
El planteamiento de vuestro trabajo es muy interesante, espero que sigáis vuestras investigaciones a lo largo del año y pueda leer el informe completo!